
Comunicar en la era de la transformación digital
La crisis derivada de la COVID-19 ha acelerado los procesos de transformación digital de las empresas, de las instituciones y de la sociedad en general. Desde la irrupción del teletrabajo, hasta el aumento de la ciberseguridad, la educación online, la inteligencia de datos… La tecnología ha entrado de lleno en todos los ámbitos de nuestra vida y ha impulsado la digitalización en todos los sectores productivos y económicos. En esta nueva situación se hace más necesario que nunca saber comunicar la apuesta por la transformación digital de la compañía. También su carácter de “empresa digital” y, especialmente, saber elegir y gestionar los canales digitales en los que tiene presencia.
La comunicación efectiva y eficiente en la era de la transformación abarca todos los ámbitos. Desde la comunicación offline (que debe tener una relación directa con la online), hasta la comunicación interna, las redes sociales, publicidad digital y convencional, email marketing y todas las plataformas y canales digitales.
Los hábitos de los consumidores y clientes han cambiado, -creemos que para siempre-, con esta pandemia mundial. Conceptos como el click & bait (combinar la tienda física con la online) o el click & collect (comprar en Internet y recoger en tienda) se han consolidado en empresas de todos los ámbitos y tamaños, y nos dan una idea de los nuevos modelos de negocio que se están implantando.
Y esta revolución digital la viven no sólo en los modelos B2C, sino también, y sobre todo, en los B2C. Tecnologías como los chatbots, que han vivido un auténtico boom durante la pandemia, han modificado la forma en que las empresas ofrecen la atención al cliente y la comunicación con proveedores y colaboradores. Incluso la labor comercial es cada vez más digital, con conceptos como el social selling que muchas empresas ya están implantando en sus estrategias comerciales.
Además, la sensibilidad de la sociedad en general y las prioridades a la hora de relacionarse con las marcas, han cambiado. La responsabilidad social corporativa (RSC) y la transparencia de la compañía son cuestiones que los consumidores no van a pasar por alto a partir de ahora.
Transformación digital y comunicación
Todas estas nuevas formas de hacer negocio y de relacionarse con los clientes precisan de nuevas formas de comunicar. Y la faceta digital de la comunicación va a tener más importancia que nunca. Pero, ¿cuáles son las claves de esta comunicación en la era de la transformación digital?
- Elaborar un Plan de Comunicación y Marketing Digital: un documento base para establecer la estrategia de comunicación en los canales offline y online. Incluirá las plataformas en las que la empresa tendrá presencia, los targets y los objetivos básicos de comunicación.
- Profesionalizar la comunicación: en el presente que vivimos, y en el futuro post-covid que nos viene, será más importante que nunca profesionalizar la comunicación de la empresa. Tanto la relación con los medios de comunicación, como los canales digitales en los que se va atender al cliente y a ensalzar los valores sociales de la empresa.
- Conseguir que la tecnología no sea una barrera entre el cliente y la empresa: la transformación digital que experimente nuestra empresa nunca debe alejar a los clientes, sino acercarlos más si cabe. También debe facilitar que los procesos y la relación con ellos sea ágil y fluida. La comunicación juega un papel imprescindible en este escenario.
¿Tu empresa necesita una estrategia de comunicación y marketing digital para ganar visibilidad en la era de la transformación digital? ¿Eres una startup o empresa tecnológica y necesitas comunicar y poner en valor tus innovaciones y proyectos? Descubre todo lo que Grupo Comunicating puede hacer por ti.
No Comments