Recetas para mejorar la comunicación interna
El II Fórum de Excelencia Directiva FEXDIR, celebrado en Alicante, nos permitió conocer las recetas para mejorar la comunicación interna y el trabajo en equipo de un directivo de Google.
En este encuentro, en el que Grupo Comunicating asumió la relación con los medios como Gabinete de Prensa, se habló fundamentalmente de liderazgo, disrupción y tecnología. Ni por un momento imaginamos que esta disrupción llegaría con el coronavirus que mantiene paralizado al planeta.
Productividad y colaboración
La conferencia accesible desde este enlace se celebró el 27 de febrero y es necesario verla en el contexto de ese momento. El director general de Google Cloud para España & Portugal, Isaac Hernández, hablaba de cómo cambiar para liderar y de disrupción. Y en consecuencia ofreció algunas ideas sobre cómo motivar, innovar y mejorar la comunicación interna y el trabajo en equipo en las organizaciones.
Aquí nos vamos a centrar en esas ideas porque muchas guardan relación con el teletrabajo y pueden ayudar en la situación que estamos viviendo en este momento.
Innovación y personas
En su intervención el director general de Google Cloud explicaba que la innovación es un binomio de tecnología y personas. “Tan simple como esto y replicable en cualquier organización, independientemente del tamaño y sector en el que estéis operando”, aseguraba.
Esto implica una apuesta para “introducir la cultura de innovación en la empresa. Que todos los departamentos piensen cómo innovar para conseguir mejoras significativas en un momento determinado”, añadía.
Las personas en el centro
Las personas son las generadoras de ideas, no las empresas. Y especialmente las personas “que tienen adjetivos como engage, comprometidas o vinculadas. Que hacen de su proyecto el proyecto empresarial en el que trabajan, y que están dispuestas a cuestionar el status quo para conseguir innovaciones”.
Isaac Hernández defendió la contratación de personas inteligentes para que digan por donde hay que ir: no para decirles por donde hay que ir. Y hablaba de dar a las personas el espacio necesario para que trabajen en algo que les apasione. Este es el conocido 20% de tiempo que Google da a sus empleados para que trabajen en los proyectos que les apasionan.

Ideas replicables
Finalmente desgranó una serie de ideas que aplica Google y en la práctica suponen mejorar la comunicación interna, clima laboral o productividad. Además, se pueden aplicar a cualquier organización, especialmente en estos momentos de teletrabajo. Aquí van algunas:
- Generar colaboración. Equipos de 4, 6 u 8 personas son lo suficientemente innovadoras. “Con visión clara, comprometidas, con capacidad de fracasar y de sacar adelante esa idea”, explicaba.
- Modelos organizativos. Los modelos tradicionales están superados. Hay que generar atributos que aporten diversidad a las empresas, tanto social como profesional.
- Compartir mucho. En la web interna de Google se pueden conocer los objetivos de cada empleado de la compañía. Saber qué es importante para una persona o qué le interesa puede promover ideas o colaboraciones conjuntas.
- Trabajar en la nube. Trabajan en la nube con documentos colaborativos en los que puede intervenir una decena de personas. Hoy en día es una tecnología fácilmente accesible.
- Uso intensivo de videoconferencia. Nos gusta vernos las caras, decía Isaac Hernández. El 100% de las salas de reunión tienen videoconferencias. Hacemos 250.000 videoconferencias diarias. Las reuniones son un 20% más efectivas porque se incorpora el lenguaje corporal y sentimos más próximos a los compañeros.
- Fomentar el agradecimiento. Existen herramientas electrónicas para agradecer los comportamientos y colaboración de los compañeros. Se pueden públicas al resto o no. Incluso se permite que los trabajadores premien económicamente a un compañero (de su bolsillo). La compañía valora los reconocimientos de colaboración obtenidos.
- Transparencia. A pesar de sus 120.000 empleados los jueves celebran un evento desde una cafetería en California. En este evento alguien de la presidencia de la compañía dedica una hora y media a contar algo al resto de empleados mediante conexión remota. Nos permite a todos participar en ese tipo de conferencias. Es una oportunidad para estar al día de lo que piensa la compañía, aseguraba.
- Pulsar el clima. En estas intervenciones se genera un turno de preguntas y respuestas de 30 minutos entre 6000 personas conectadas remotamente y 200 físicamente. Y aquí hay una doble ventaja. Tienes una web para escribir tu pregunta y votar las que hacen otros compañeros. Las votaciones ordenan las que son más relevantes para la audiencia y son las que se responden, explicó. Es una oportunidad fantástica para la alta dirección para pulsar al resto, y viceversa.
- Retos de máximos. La actitud y forma de enfrentarse a los problemas determina. Si los retos son de máximos te obligan a pensar de forma distinta y a buscar colaboradores distintos.
OTRAS ENTRADAS ANTERIORES
- Explicar qué es un DIRCOM en 10 viñetas
- Iniciamos La Huella en Alacantí TV para divulgar la sostenibilidad e innovación
- El 60% de los consumidores prefiere marcas con valores
- Contenido de calidad: aumenta el interés e influye en la compra
- Zara, única marca española en el ranking mundial de las más valiosas
No Comments