Tendencias: cae el medioambiente y suben liderazgo y reputación
Liderazgo, reputación, adaptación a la pandemia o el impulso de nuevas formas de trabajo han surgido como tendencias importantes para las organizaciones tras la irrupción de la pandemia. La llegada de la COVID-19 ha trastocado también sus prioridades.
De este modo las estrategias orientadas a frenar la emergencia climática y avanzar en los objetivos de la Agenda 2030, que eran prioritarias en 2020, han pasado a un segundo plano. En 2021 se han volcado en sus necesidades inmediatas. Así, un 80% de las empresas dice estar trabajando para adaptarse a la pandemia y seis de cada diez se centran en la digitalización. La comunicación centra el esfuerzo de otro 44%, el propósito corporativo (36%), la gestión de la reputación y el riesgo reputacional (34%) y la ciberseguridad (32%).
Son datos del informe Approaching the Future 2021: Tendencias en Reputación y Gestión de Intangibles, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y CANVAS Estrategias Sostenibles.
El informe, presentado este mes de mayo, identifica los 15 asuntos más importantes hoy y en el futuro para las organizaciones. En su sexta edición cuenta con las aportaciones de más de 500 profesionales y con entrevistas en profundidad con 8 grandes expertos y expertas en reputación, marca, sostenibilidad, ética y transparencia. De ellos 193 son de España, ya que este informe global tiene un foco especial en nuestro país y América Latina. De igual modo se han analizado 400 informes, entre otra mucha información.
Factores clave: Liderazgo y gestión de la reputación
Una de las principales conclusiones del estudio, que comentábamos al inicio de este artículo, es la caída de posiciones del calentamiento global y la Agenda 2030. En 2020 estaban entre las tres primeras tendencias a las que los profesionales daban mayor importancia, pero en 2021, con la pandemia, caen a los puestos 11 y 13, respectivamente. En su lugar surgen otras tendencias clave en este momento para las organizaciones. Se trata del liderazgo responsable, la adaptación al contexto de pandemia, la gestión de la reputación y el impulso de nuevas formas de trabajo.
El 70% de los profesionales encuestados en el estudio asegura que la pandemia ha modificado la forma de liderar su organización. Este liderazgo es más responsable y sensible ante su entorno. Y el líder debe tener cualidades como la empatía, la transparencia y la visión a largo plazo.
De igual modo, la gestión de la reputación y del riesgo reputacional es crucial. La reputación tiene en cuenta la calidad más allá del producto o servicio. Se valora la relación que la compañía mantiene con sus empleados, el cuidado del entorno laboral, el compromiso con la sociedad o el activismo social y ambiental.
Un 34% de los profesionales consultados afirma que sus empresas trabajan aspectos relacionados con la reputación. De ellos el 70% la perciben ahora como un factor más importante que antes de la pandemia. En un porcentaje similar otros creen que el principal desafío en este sentido es ser capaces de responder a las nuevas expectativas y exigencias de los grupos de interés.
Propósito corporativo, nuevas formas de trabajo y digitalización
Otras tendencias relevantes, junto a las ya mencionadas, son las nuevas formas de trabajo, el propósito corporativo y la digitalización.
El propósito corporativo es la base que guía las acciones y decisiones de las organizaciones, dotándolas de coherencia, autenticidad e integridad. Su implantación y activación son claves. Sobre todo en un momento en el que las organizaciones necesitan más que nunca alinear y motivar a sus empleados. De ahí también la importancia del liderazgo.
Según el estudio el 36% de los encuestados admiten estar trabajando en el propósito corporativo en sus respectivas organizaciones. Consideran clave para lograr la activación del propósito su integración en la estrategia de negocio, seguido del alineamiento de todos los puntos de contacto y plataforma de marca, y la comunicación con los grupos de interés.
En lo que respecta al impulso de nuevas formas de trabajo y la digitalización, la pandemia nos ha obligado a un mayor uso de Internet fuera del entorno laboral, multiplicándose los riesgos de ataques de seguridad a través de la red. Tan importante se considera la ciberseguridad que es una de las áreas prioritarias, junto con la digitalización, nuevas formas de trabajo y la adaptación a la COVID-19, para recibir más recursos por parte de las empresas en los próximos tres años, según desvela el informe.
No Comments